Clínica Mefis

Inicio / Medicina Estética / Peeling Médico

Peeling Médico

Descubre los beneficios del Peeling Médico para una piel más saludable y rejuvenecida

En Clínica Mefis, ofrecemos el servicio de peeling médico, un tratamiento avanzado de exfoliación que actúa en las capas profundas de la piel para mejorar su textura, eliminar manchas y reducir líneas de expresión.

A diferencia de otros peelings más superficiales, el peeling médico es un procedimiento estético seguro y eficaz, realizado bajo la supervisión de nuestros especialistas en medicina estética. Este tratamiento está diseñado para quienes buscan una renovación profunda de la piel y desean combatir los signos del envejecimiento, manchas solares o cicatrices de acné.

Descubre cómo un peeling médico puede ayudarte a lograr una piel más luminosa, uniforme y revitalizada, con resultados visibles desde las primeras sesiones. En Clínica Mefis, tu piel está en manos de profesionales.

Precio:

A Consultar

¿Qué es el Peeling Médico?

El peeling médico, también conocido como medical peeling, es un tratamiento estético que consiste en aplicar una sustancia química sobre la piel para exfoliar y renovar sus capas superficiales y profundas. A diferencia de los peelings cosméticos, el peeling médico utiliza principios activos de mayor potencia, permitiendo una exfoliación controlada y más profunda que ayuda a tratar problemas específicos de la piel, como manchas, arrugas finas, cicatrices de acné y otros signos de envejecimiento.

Este procedimiento se personaliza según el tipo de piel y las necesidades de cada paciente, y se realiza exclusivamente bajo supervisión médica en entornos profesionales como la Clínica Mefis. El peeling médico no solo mejora el aspecto de la piel, sino que también estimula la producción de colágeno, proporcionando una piel más firme, suave y rejuvenecida.

El peeling médico ofrece una amplia variedad de beneficios para la salud y apariencia de la piel, ayudando a mejorar su textura, luminosidad y firmeza. Algunos de los principales beneficios incluyen:

En resumen, el peeling médico es una excelente opción para aquellos que buscan mejorar la salud de su piel, tratando problemas como arrugas, manchas y cicatrices, mientras obtienen una apariencia más fresca, uniforme y juvenil.

Beneficios del Peeling Médico

Duración de la sesión

60 minutos

Temporalidad

Según paciente

Resultados

Desde la primera sesión

¿Para quién está indicado el Peeling Médico?

El peeling médico es adecuado para personas que desean mejorar la apariencia de su piel y tratar diversas imperfecciones cutáneas. Está indicado principalmente para:

  1. Personas con manchas en la piel: El peeling médico es eficaz para reducir manchas solares, manchas de la edad, melasma y otras irregularidades de pigmentación, devolviendo un tono más uniforme y luminoso.

  2. Pacientes con arrugas finas y líneas de expresión: Al estimular la producción de colágeno, este tratamiento es ideal para quienes buscan suavizar arrugas y líneas finas, logrando un aspecto más rejuvenecido.

  3. Aquellos con cicatrices de acné: El peeling médico ayuda a mejorar la textura de la piel y atenuar cicatrices de acné, haciendo que la piel se vea más suave y uniforme.

  4. Personas con piel opaca o dañada por el sol: Es ideal para quienes desean revitalizar la piel que ha sufrido daños por la exposición al sol, mejorando su luminosidad y tono.

  5. Pacientes con poros dilatados: Este tratamiento puede ayudar a minimizar la apariencia de los poros dilatados, logrando una piel más suave y refinada.

  6. Personas con signos de envejecimiento prematuro: Si notas pérdida de firmeza o flacidez en tu piel, el peeling médico puede ser una opción eficaz para restaurar su vitalidad y juventud.

  7. Aquellos que buscan una renovación facial: Este tratamiento es ideal para quienes desean una mejora global en la calidad de la piel, logrando un aspecto más fresco y saludable.

Contraindicaciones: Aunque el peeling médico es seguro y efectivo para la mayoría de las personas, no está recomendado para aquellos con piel extremadamente sensible, infecciones activas o ciertas afecciones cutáneas como eczema o psoriasis. Es fundamental consultar con nuestros especialistas para determinar si este tratamiento es adecuado para tu tipo de piel.

El peeling médico se clasifica según la profundidad de la exfoliación y el tipo de problema que se desea tratar. Los principales tipos son:

  1. Peeling Superficial: Actúa sobre la capa más externa de la piel, ideal para tratar pequeñas manchas, puntos negros y poros dilatados. Utiliza ácidos suaves como el glicólico y el salicílico, con resultados inmediatos y poca recuperación.

  2. Peeling Medio: Penetra más profundamente y es eficaz para tratar manchas más profundas, arrugas moderadas y cicatrices de acné. Utiliza ácidos como el TCA, con resultados más duraderos y un tiempo de recuperación mayor.

  3. Peeling Profundo: Llega a capas más profundas de la piel y trata arrugas profundas, cicatrices severas y flacidez. Utiliza sustancias o productos como el fenol y requiere un mayor tiempo de recuperación, pero ofrece resultados permanentes.

  4. Peeling Químico Médico: Dependiendo del tipo de ácido, puede ser superficial, medio o profundo. Es ideal para tratar acné, envejecimiento cutáneo y manchas, ofreciendo una piel más firme y uniforme.

Cada tipo se adapta a las necesidades específicas del paciente, garantizando un tratamiento personalizado y eficaz.

Tipos de Peeling Médico

¿Cómo se realiza el tratamiento en Clínica Mefis?

En Clínica Mefis, el peeling médico se lleva a cabo en un entorno seguro y bajo la supervisión de nuestros especialistas en dermatología. El proceso consta de varias etapas para garantizar la efectividad del tratamiento y la satisfacción del paciente:

  1. Consulta previa y evaluación de la piel: En la primera visita, el especialista evalúa el tipo de piel, las necesidades y los objetivos del paciente. Esto permite personalizar el tratamiento y elegir el tipo de peeling más adecuado.

  2. Preparación de la piel: Antes de aplicar el peeling, la piel se limpia profundamente para eliminar impurezas y residuos, lo que garantiza una aplicación uniforme del tratamiento.

  3. Aplicación del peeling: El especialista aplica el ácido o la combinación de ácidos seleccionados sobre la piel y controla el tiempo de exposición. Dependiendo de la profundidad del peeling, este proceso puede durar unos minutos y causar una sensación de calor o picor, que es normal.

  4. Neutralización y cuidado posterior: Una vez finalizado el tiempo de acción, se neutraliza el ácido y se aplican productos calmantes para minimizar posibles irritaciones. Se proporciona al paciente una guía de cuidados post-peeling para optimizar los resultados.

  5. Seguimiento y asesoramiento: Tras el procedimiento, el paciente recibe recomendaciones para el cuidado de la piel en casa, así como protección solar y productos específicos para favorecer la regeneración. En algunos casos, se realizan revisiones de seguimiento para monitorizar los resultados.

En Clínica Mefis, el peeling médico es un procedimiento personalizado y seguro, diseñado para ofrecer resultados visibles y duraderos, siempre priorizando la salud y bienestar de la piel del paciente.

Tras realizarse un peeling médico, los resultados pueden variar según el tipo de tratamiento y las características de la piel del paciente. Sin embargo, los beneficios suelen incluir una piel más suave, luminosa y de textura uniforme. Los primeros efectos suelen ser visibles después de unos días, con mejoras progresivas conforme la piel se recupera y regenera.

Para maximizar los resultados y asegurar una recuperación adecuada, es esencial seguir ciertos cuidados posteriores:

Con estos cuidados, el peeling médico ofrece resultados efectivos y duraderos, brindando una piel más joven, uniforme y radiante.

Resultados y Cuidados Posteriores

Preguntas Frecuentes sobre el Peeling Médico

1. ¿Qué es un peeling médico?

El peeling médico es un tratamiento de exfoliación profunda que utiliza agentes químicos para renovar las capas de la piel, mejorando su textura, eliminando manchas y reduciendo arrugas y cicatrices. Este tratamiento es supervisado por profesionales para asegurar su eficacia y seguridad.

2. ¿Cuántas sesiones se necesitan para ver resultados?

La cantidad de sesiones depende del tipo de peeling y de las necesidades de cada paciente. En general, los resultados iniciales pueden notarse después de la primera sesión, aunque se recomiendan varias sesiones para obtener beneficios duraderos.

3. ¿Es doloroso el tratamiento?

Durante el procedimiento, es común sentir una leve sensación de calor o picor. Sin embargo, el especialista aplica productos calmantes para minimizar cualquier molestia, y la intensidad del tratamiento se ajusta a la tolerancia del paciente.

4. ¿Cuánto tiempo dura la recuperación?

El tiempo de recuperación varía según la profundidad del peeling. Para peelings superficiales, la recuperación suele ser de 2 a 5 días, mientras que los peelings medios y profundos pueden requerir hasta 1 o 2 semanas.

5. ¿Se puede realizar el peeling médico en cualquier época del año?

Es posible realizar el tratamiento en cualquier momento, pero se recomienda evitar las épocas de mayor exposición solar, como el verano, para reducir el riesgo de hiperpigmentación y otros efectos secundarios.

6. ¿Puedo usar maquillaje después del tratamiento?

En peelings superficiales, el maquillaje puede aplicarse a las 24 horas. Sin embargo, en tratamientos más profundos, es recomendable esperar hasta que la piel haya cicatrizado por completo.

7. ¿Es seguro el peeling médico para todo tipo de piel?

El peeling médico es seguro cuando se realiza bajo supervisión profesional y se adapta a cada tipo de piel. Sin embargo, algunos tipos de piel extremadamente sensibles o con ciertas condiciones pueden requerir un tratamiento personalizado.

Otros tratamientos que te pueden interesar

Formulario de contacto